Gobernadores de Provincias Unidas analizan el fracaso de Milei
Los gobernadores de Provincias Unidas se hicieron presentes este miércoles en la Ciudad de Buenos Aires. Se reunieron en el estadio de Obras Sanitarias para dar un fuerte apoyo a sus candidatos porteños y bonaerenses, quienes el 26 de octubre intentarán desafiar la polarización que existe entre el peronismo y La Libertad Avanza (LLA). La idea es romper con este esquema que ha dominado la política.
En un encuentro marcado por el fervor de la militancia, participaron cinco de los seis gobernadores que forman parte del frente: Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes). La figura que faltó fue el santacruceño Claudio Vidal, que se mostró un tanto esquivo. Esta visita a la capital fue la primera fuera de sus respectivas provincias, en el marco de un recorrido que realizan por todo el país para fortalecer su presencia de cara a las legislativas.
El acto en Buenos Aires se sumó a una serie de paradas que incluyeron lugares como Río Cuarto, Puerto Madryn y San Salvador de Jujuy. En todas estas locaciones, la consigna principal fue impulsar una agenda federal y tratar de abrir una brecha en el escenario político que han moldeado el PJ y el LLA.
La jornada estuvo diseñada para mostrar fuerza política y superar las fronteras de sus distritos, buscando captar votos en áreas donde tradicionalmente se sienten menos representados. Durante los primeros discursos, Graciela Ocaña y Martín Lousteau, candidatos a senador y diputado por la Ciudad de Buenos Aires en Ciudadanos Unidos (una versión local del frente), así como Florencio Randazzo, jefe de la boleta bonaerense, destacaron la importancia de esta estrategia.
Ya cerca de las 17.30, los cinco gobernadores, junto a Schiaretti, saltaron al escenario. Participaron en un conversatorio enfocado principalmente en la producción y el federalismo, donde no escatimaron críticas ni contra el presidente Javier Milei ni contra el kirchnerismo.
Un ambiente de camaradería y determinación se respiraba entre los asistentes, un claro reflejo del deseo de estos dirigentes de hacer oír su voz en un contexto político que sigue en constante cambio.